Categorías: Historia

La «rica» historia de las tradicionales galletas navideñas

Todo comenzó con un pan de jengibre duro, que con el tiempo se enriqueció con especias, frutas y endulzantes hasta transformarse en las galletas deliciosas que conocemos.

Hace cientos de años, dos importantes tradiciones se fusionaron y dieron origen a las galletas navideñas. Los antiguos festivales del solsticio de invierno reunían a las comunidades en diversas celebraciones, y durante la Edad Media, estas costumbres se unieron con las festividades navideñas cristianas, consolidando la preparación de estas galletas festivas en Europa.

Este dulce rápidamente ganó popularidad en reuniones familiares y mercados locales. Las recetas no solo han sobrevivido, sino que han evolucionado. Hoy en día, existen numerosas versiones de galletas.

Te sugerimos: ¿Cómo se celebraba la Navidad en la Edad Media?

El origen de las galletas en Europa

Galletas de jengibre tradicionales en Alemania. Foto: Getty Images

Las primeras preparaciones de este postre incluían nueces y su textura era mucho más dura y seca que las actuales. Su historia comienza en la Persia del siglo VII, tras la introducción de la caña de azúcar en la región, lo que marcó un hito en la repostería.

«El azúcar comenzó a estar más disponible para la gente, pasó de ser un lujo a un capricho bastante común, y ahora todos conocemos y amamos las galletas”, explicó el chef Nick DiGiovanni a National Geographic Traveler. “Las galletas han cambiado bastante con respecto a su aspecto y sabor originales”.

Las primeras galletas llegaron a Europa con la conquista musulmana de España en el siglo VIII. Gracias al comercio de especias, las recetas evolucionaron de forma significativa. Para el siglo XIV, estos dulces ya se habían transformado en versiones más suaves, dulces y con especias, asemejándose a las galletas que conocemos hoy (aunque tal vez con menos mantequilla y colorantes artificiales).

Te puede interesar: Yule, la fiesta pagana del solsticio que la Navidad se robó

La historia global de las galletas navideñas

Durante siglos, muchas culturas celebraron el solsticio de invierno con festivales que unían a las personas. En la Edad Media, estas tradiciones se mezclaron con las festividades navideñas. Las galletas ganaron popularidad gracias a su facilidad para prepararlas, almacenarlas y compartirlas, convirtiéndose en un elemento esencial de las celebraciones familiares y colectivas.

“La historia de hasta la galleta navideña más humilde es una historia global”, afirmó Linda Raedisch, autora de The Secret History of Christmas Baking. “No están ligadas a una sola festividad”.

La historia de las galletas navideñas no puede entenderse sin reconocer a su máximo precursor: el pan de jengibre. Este pan fue incorporando sabores con el tiempo, gracias a la llegada de frutas secas, azúcar y especias como canela, clavo, nuez moscada y jengibre a las ciudades europeas. En Núremberg, Alemania, un cruce estratégico de rutas comerciales, los panaderos crearon las lebkuchen en el siglo XIII, unas galletas de jengibre suaves, especiadas y masticables.

Los comerciantes judíos llevaron del mundo árabe un pastel de miel especiado elaborado con almendras, naranjas y azúcar. A partir de esa receta se desarrollaron nuevas versiones, incluida las galletas de jengibre alemanas.

También puedes leer: Quién es Krampus, cuál es su historia y qué relación tiene con la Navidad

Las galletas navideñas tienen mil formas

El glaseado apareció en el siglo XVII, cuando los panaderos comenzaron a cubrir las galletas con una mezcla de azúcar y claras de huevo que, al secarse, simulaba una capa brillante. A principios del siglo XX, los cortadores o moldes de galletas también ganaron popularidad en América del Norte al llegar desde Alemania.

Las galletas navideñas actuales tienen mil formas, y no existe una receta única que sea reconocida como absoluta. Por ejemplo, entre las más conocidas están las medialunas suecas cubiertas de azúcar, las galletas de jengibre con todas sus variantes, las galletas de boda italianas y mexicanas, los pasteles de té rusos, las bolas de nieve y los meltaways. Asimismo, cada cultura, país y ciudad ha contribuido con su propia receta, enriqueciendo así las tradiciones de las festividades de fin de año.

Sigue leyendo:

Por qué algunas personas celebran la Navidad en enero

Árbol natural o artificial, cuál es la mejor opción para la Navidad y el medio ambiente

Saturnales y Sol Invictus: Así eran las dos celebraciones paganas que dieron origen a la Navidad

Así es la nochebuena, la herencia mexicana que adorna la Navidad en el mundo

Erika Montejo

Periodista. Escribo y hago radio para entender el mundo. He sido reportera, redactora, locutora, editora web y curadora de contenidos. Nací y crecí en un lugar reverdecido del planeta y espero que las generaciones venideras aún puedan verlo.

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: Agencia Espacial EuropeaAudiocelebracionesEuropaGalletas navideñashistoriaNavidad

Contenido reciente

  • el-espacio

La Luna de Lobo ocultará a Marte: Así puedes ver el evento

Empezamos con los eventos astronómicos de 2025. Entre los primeros, está la próxima ocultación de la Luna de Lobo a…

12 enero, 2025 8:00 pm
  • Historia

Las cinco tumbas en las que fue enterrado Hernán Cortés tras su muerte

El conquistador Hernán Cortés fue protagonista de un insólito recorrido funerario tras su muerte. Sus restos fueron enterrados y exhumados…

12 enero, 2025 12:00 pm
  • ciencia

La geometría del electrón acaba de ser descubierta gracias a la física cuántica

En la mecánica cuántica, los electrones tienen propiedades tan enigmáticas que, hasta ahora, ni siquiera conocíamos su forma Los científicos…

12 enero, 2025 8:00 am
  • animales

Por qué los gatos domésticos han extinguido a tantas especies

Un estudio reveló el sorprendente número de especies que pueden caer en la garras de los gatos domésticos. Te damos…

11 enero, 2025 8:00 pm
  • Historia

Hace 6,000 años, una cultura enigmática construyó las primeras ciudades de Europa

La cultura Cucuteni-Trypillia, descubierta a finales del siglo XIX, destacó como una de las sociedades más fascinantes de Europa primitiva.…

11 enero, 2025 4:00 pm
  • ciencia

Descubren un “mundo” oculto bajo la superficie del océano Pacífico

Algo no concuerda con lo que se conoce sobre la Tierra. Un descubrimiento revela que bajo la superficie del Pacífico…

11 enero, 2025 12:00 pm