Una antigua talla de pizarra de un búho junto a una fotografía de un mochuelo (Athene noctua). | Crédito: Museo Arqueológico de Sevilla, España y Juan J. Negro
Tal como los niños en la actualidad aprenden los nombres de las cosas dibujando, los pequeños en la Edad de Cobre diseñaban sus propios juguetes prehistóricos en forma de animales. Así lo demuestran una serie de figurillas de búhos, grabadas sobre tablillas de piedra hace 5 mil años.
Las piezas se encontraron originalmente en un asentamiento prehistórico en la Península Ibérica. Por la disposición en la que fueron exhumadas, los arqueólogos pensaron que tenían una connotación sagrada. Sin embargo, un estudio reciente de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) asegura que tenían una función más pragmática: eran juguetes prehistóricos, con los que los niños jugaban durante horas.
Esto es lo que sabemos.
También lee: Ella es ‘Neve’, la bebé más antigua de Europa que revela cómo eran los embarazos hace 10,000 años
No es casualidad que los investigadores pensaran que éstas eran figurillas sagradas. Alrededor del mismo tiempo, los tatuajes se utilizaban con fines curativos, según revelan los restos de la famosa momia Ötzi, a la que se le aplicaron 61 marcas sagradas en la piel.
Como la etapa más temprana de la Edad de Bronce, la Edad de Bronce se caracteriza por «el desarrollo de la cultura material entre los pueblos antiguos de Europa, Asia y el Medio Oriente», documenta Britannica. Armas, instrumentos musicales y utensilios de cocina figuran entre las cosas que se empezaron a hacer en esta época. Entre las cosas que diseñaban los seres humanos prehistóricos, ahora también figuran juguetes.
Aproxiamdamente al mismo tiempo, además, se empezó a desarrollar la escritura. Por ello, no es extraño que las infancias prehistóricas también quisieran representar animales y elementos en el entorno que les parecían importantes:
“Mi primera impresión al ver los grabados fue que eran sencillos de hacer”, explica a Live Science Juan J. Negro, autor principal del estudio y biólogo del Departamento de Ecología Evolutiva del CSIC. «[Los talladores] no invirtieron mucho tiempo ni habilidades para hacerlos, y podrían terminarse en unas pocas horas».
Esto sugiere que no se usaron como amuletos —que requerirían mucho más tiempo de realización—, sino como elementos de juego para niños pequeños. Al interior de una serie de tumbas en un asentamiento prehistórico en España, los investigadores analizaron cerca de 4 mil plaquitas similares, de las cuales analizaron un centenar para Scientific Reports.
También lee: Las primeras obras de arte fueron realizadas por chamanas prehistóricas, sugiere un polémico estudio
Al equipo de investigación le llamó la atención que otras representaciones animales de la época que se han encontrado en Europa son mucho más estilizadas. Es decir, requirieron de un largo tiempo de factura, y altísimo nivel de desarrollo estético. Éste no es el caso de las figurillas encontradas en el sitio de España.
De hecho, el equipo de investigación destaca que las piezas caben en la palma de una mano. Y no sólo eso: los ‘artesanos’ no pretendían que sus creaciones representaran fielmente a búhos y lechuzas. Por el contrario, tienen ojos exagerados y trazos toscos, como los haría un niño.
Realizadas entre los años 3500 a. C. y 2750 a. C., parece que las tablillas fueron motivo de diversión y entretenimiento para niñas y niños de la Edad de Cobre. Todas están hechas sobre pizarra, una piedra maleable que les permitió experimentar con los trazos y las formas. Como juguetes prehistóricos, se les hicieron perforaciones para insertar plumas reales, aseguran los investigadores.
La historia de Ötzi: la momia de los 61 tatuajes que fue asesinada hace 5,300 años
Revelan cómo era el rostro de la mujer más antigua de la historia, que vivió hace 31,000 años
Expertos explican el origen de la clasificación de la vida, las características principales de los reinos biológicos y la importancia…
Desde la Antigüedad, las culturas alrededor del mundo han mirado hacia el cielo nocturno y han reflejado sus miradas en…
Al interior del hexágono de Saturno, vientos de hasta 540 kilómetros por hora rugen formando un vórtice azul. Esto es…
Al otro lado del mítico Lago de los Lirios estaba el Aaru: el destino final al que iban las almas…
El sistema binario de estrellas 'CPD-29 2176' se convertirá en una Kilonova masiva. Aquí te explicamos qué son y por…
Conforme las flores renacen en primavera, la alergia a polen cobra vigor también. Aquí te contamos cuáles son los síntomas…