Dereck y Beverly Joubert han dedicado sus vidas a la creencia de que los grandes felinos son importantes. He aquí por qué.
Dereck y Beverly Joubert han dedicado su vida a cuidar grandes felinos. Comparten su historia con nosotros:
El extraordinario animal que ha cambiado nuestras vidas era todavía un cachorro de ocho días de nacido, tembloroso y medio ciego, cuando lo encontramos con su madre en el delta del Okavango, en Botsuana, en 2003.
Habíamos estado trabajando durante muchos años con grandes felinos en África y habíamos desarrollado ideas muy generales acerca de su conservación. Sin embargo, cuando conocimos a esta leopardo bebé la llamamos Legadema (“luz proveniente del cielo” en setsuana) y la seguimos durante casi cinco años, nos enseó algo fundamental acerca de todos los grandes felinos: cuando nos ocupamos de su conservación, a menudo olvidamos que, más allá de las estadísticas alarmantes, hay individuos con personalidades y vidas complicadas.
A medida que su población declina, la conservación se enfoca más en salvar a estos animales individualmente. Legadema creció hasta volverse magnífica. Tiene siete años y está floreciente. Se ha convertido en madre de por lo menos dos camadas. La seguimos visitando de vez en cuando. Pero en los años que tenemos de conocerla, otros leopardos han sido menos afortunados.
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) ha impuesto cuotas que permiten la exportación de hasta 2,653 trofeos de leopardo por año. La caza furtiva y el comercio de pieles utilizadas en rituales y ceremonias también han cobrado su precio. Aunque es difícil determinar estadísticas precisas, nuestra investigación indica un descenso en el número de leopardos en liberta
Al trabajar con Legadema y convertirnos en exploradores residentes de National Geographic, nos volvimos defensores. Esto nos inspiró a lanzar Big Cats Initiative (BCI) de National Geographic, como un esfuerzo para salvar a estos superdepredadores. Los grandes felinos son especies clave que sostienen los ecosistemas de África y Asia. Sin estos animales, zonas silvestres vitales están en riesgo de colapsar.
La protección del majestuoso león -depredador icónico de África en serio peligro de extinción- es una prioridad fundamental. Si los humanos estábamos tratando sistemáticamente de erradicar estos animales, no podríamos estar haciendo un trabajo mejor. La mayoría de la gente asume que sigue habiendo muchos leones y que alguien se está preocupando por su conservación. La verdad es que hemos visto disminuir drásticamente el número de leones en el curso de nuestra vida. A este ritmo, tememos que los leones desaparezcan pronto. Sin leones, el ecosistema se colapsa. Todo se deteriora.
Si no podemos proteger a esta especie, ¿qué esperanza hay para las demás? El principal problema de los leones son los seres humanos. En África, los cazadores matan cientos de leones salvajes cada año (de hecho, según CITES, en 2008 se exportaron legalmente 517 trofeos a Estados Unidos). Conforme los poblados se acercan más a los parques nacionales donde viven los leones, las zonas de protección desaparecen y el conflicto crece.
Los granjeros pobres carecen de la educación y los recursos adecuados para criar y proteger a su ganado. El resultado es más conflicto. Para abordar estos problemas, BCI ayuda a educar a los granjeros africanos sobre cómo proteger mejor a su ganado y los ha indemnizado por el que han matado los leones.
En la tierra masai, de Kenia, también fundamos un proyecto que construye “muros vivientes” ?cercas hechas con árboles autóctonos de crecimiento rápido que alcanzan unos 4.5 metros de alto?. Estos muros ayudan a proteger el ganado de ataques. Durante tres décadas, establecimos nuestro hogar en zonas remotas del delta del Okavango, en Botsuana, una parte del mundo escondida para la mayoría de la gente.
Durante mucho tiempo, sólo fuimos nosotros dos viviendo en una tienda, filmando e investigando felinos, lejos de las complejidades de lo que la mayoría de la gente considera civilización. Las recompensas han sido grandes. Hemos filmado imágenes asombrosas de leones atacando a un elefante y hemos descubierto los misterios de la intensa relación entre leones y hienas, y entre leopardos y babuinos. Al llegar a conocer íntimamente a animales individuales, hemos ayudado a echar abajo los conceptos erróneos sobre los más grandes depredadores del mund
Si miras a los ojos a un leopardo, puedes sentir la conexión profunda y antigua entre los humanos y este animal. Admiramos a los grandes felinos, les tememos. Estamos en guerra con ellos en muchos lugares de la Tierra, pero hay algo de lo que estamos seguros: sin ellos, perderíamos mucho.
Big Cats Initiative Este proyecto, inspirado por los Joubert y financiado por National Geographic, tiene como objetivo evaluar, proteger y restablecer la población de grandes felinos. Para mayor información, da click aquí.