NASA Goddard/YouTube
La NASA está monitoreando el fenómeno desde hace años. Conocido como la ‘Anomalía del Atlántico Sur‘, se trata de un comportamiento atípico en el campo magnético terrestre. Justo encima de América Latina, se aprecia una región amplia que se ha debilitado a lo largo de los años.
No es la primera vez que un evento así se presenta. Por el contrario, a este fenómeno se le conoce como de ‘vasto desarrollo‘. Y ya está generando problemas entre los satélites y naves espaciales que la agencia ha lanzado al espacio exterior. Principalmente, porque están más expuestos a la radiación solar. Esto es lo que sabemos.
Más contexto: Así es el campo magnético terrestre: la coraza natural que nos protege de las tormentas geomagnéticas y la radiación cósmica
La mejor manera que los astrónomos de la NASA han descrito al fenómeno es como una ‘abolladura’ en el campo magnético terrestre. En ninguna otra parte del planeta se aprecia un comportamiento así, por lo que se considera una anomalía. Aunque se tiene registro de este fenómeno desde 2020, la preocupación de los investigadores no cede.
Esto es así porque el campo magnético de la Tierra nos protege naturalmente, como una coraza, contra las partículas cargadas del Sol. Gracias a él, la vida como la conocemos puede existir. Si este escudo no existiera, la radiación solar acabaría con la biosfera en cuestión de años.
No es que en la región que abarca la Anomalía del Atlántico Sur (SAA, por sus siglas en inglés) el campo magnético tenga un hoyo, o no exista. Se le ha comprado como «una especie de ‘bache en el espacio'», según la describe Science Alert.
La NASA ha sido enfática en que esta región más débil no afecta a la vida en la Tierra. Sin embargo, no se puede decir lo mismo del espacio orbital, en donde los satélites artificiales quedan más desprotegidos de los ‘latigazos’ del Sol (conocidos como tormentas geomagnéticas). Incluso la Estación Espacial Internacional se ha visto afectada por esto, cuando pasa por esta abolladura.
También lee: Así se verá el cielo nocturno cuanodo esté lleno de satélites (y no de estrellas)
La NASA ha documentado los encuentros entre los dispositivos que lanza al espacio y su interacción con las partículas cargadas que vienen del Sol. Generalmente, esto es lo que les sucede al ser golpeados por los protones de alta energía que emite nuestra estrella:
Aún a pesar de que se han reportado estos accidentes, la NASA no ha descifrado la verdadera naturaleza de la anomalía en el campo magnético terrestre. Un estudio publicado en el verano de 2020 sugiere que este fenómeno es muy antiguo, y empezó a formarse hace 11 millones de años.
El núcleo de la Tierra se detuvo y estas son las consecuencias para la vida en el planeta
Qué tan preocupados deberíamos de estar por las tormentas geomagnéticas que azotan la Tierra
El corazón y otras vísceras son completamente visibles a través del abdomen de la rana de cristal, la especie única…
Los hombres fueron exiliados por completo de Noiva do Cordeiro, un poblado al sureste de Brasil donde el matriarcado gobierna…
Además de sentir dolor emocional complejo, parece ser que los pulpos tienen pesadillas y cambian de color cuando sueñan, según…
Las ondas magnéticas documentadas sobre la corona solar mantienen la atmósfera de nuestra única estrella a millones de grados centígrados,…
No, no son sinónimos. Un meteoro, un meteorito y un meteoroide son cosas distintas. Sin embargo, sí hay relación entre…
Al excavar los inodoros de la época bíblica en Jerusalén, en las profundidades del desagüe, los arqueólogos se encontraron con…