Dicen que Venus es el “gemelo” de la Tierra, con motivo de que ambos planetas comparten una masa semejante. Pero fuera de eso, la verdad es que las diferencias son mucho más sustanciales. La mayor de ellas, y la que nos importa en esta ocasión, es que en Venus no hay vida y tampoco pudo haberla en el pasado.
Una nueva investigación, publicada en Nature Astronomy, casi descarta por completo que en Venus haya existido el fenómeno de la vida en algún tiempo remoto. Esto, considerando que se llegó a pensar que el “gemelo”, por la similitud que guarda con la Tierra, en masa y distancia al Sol, pudo tener condiciones favorables para aquello que tanto buscamos en el espacio exterior.
De acuerdo a lo que sugiere el nuevo trabajo, realizado por científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), Venus siempre ha sido el planeta “infernal” que registra las temperaturas más altas del Sistema Solar, sin contar al Sol. Con esto, se pierde la ilusión de que el mundo vecino haya tenido océanos antes.
Los resultados que llevaron a las conclusiones están apoyados en observaciones del telescopio espacial James Webb. De ahí, se tuvo que analizar la composición de los gases volcánicos de Venus, mismos que tienen un 6% de agua, factor que hizo concluir que el interior del planeta también está deshidratado.
Te puede interesar: Por qué Venus gira al revés que el resto de los planetas del Sistema Solar
A pesar de todo, quedan esperanzas de que haya un error y, que en realidad, por alguna razón que todavía desconocemos, sí existieran las condiciones para los océanos en Venus.
Te puede interesar: ¿Estamos acercándonos al fin del mundo? Lo que dice la ciencia sobre el futuro de la tierra y el sol
“No sabremos con certeza si Venus puede albergar o albergó vida hasta que enviemos sondas a finales de esta década”, dijo en un comunicado la líder del equipo, Tereza Constantinou, estudiante de doctorado en el Instituto de Astronomía de Cambridge. «Pero dado que probablemente nunca tuvo océanos, es difícil imaginar que Venus haya albergado alguna vez vida similar a la de la Tierra, que requiere agua líquida”.
De qué color son los planetas del Sistema Solar y por qué
Cuáles son los planetas más fríos del Sistema Solar
¿Todos los planetas son redondos?
La NASA advierte: Estos lugares del mundo podrían ser inhabitables para 2050
Nibiru: la historia del misterioso planeta que iba a ‘exterminar’ a la Tierra
Empezamos con los eventos astronómicos de 2025. Entre los primeros, está la próxima ocultación de la Luna de Lobo a…
El conquistador Hernán Cortés fue protagonista de un insólito recorrido funerario tras su muerte. Sus restos fueron enterrados y exhumados…
En la mecánica cuántica, los electrones tienen propiedades tan enigmáticas que, hasta ahora, ni siquiera conocíamos su forma Los científicos…
Un estudio reveló el sorprendente número de especies que pueden caer en la garras de los gatos domésticos. Te damos…
La cultura Cucuteni-Trypillia, descubierta a finales del siglo XIX, destacó como una de las sociedades más fascinantes de Europa primitiva.…
Algo no concuerda con lo que se conoce sobre la Tierra. Un descubrimiento revela que bajo la superficie del Pacífico…