Categorías: el-espacio

Por esto Júpiter es el planeta más importante para los astrónomos (o casi)

Si Júpiter no existiera, la Tierra sería blanco de muchos cometas y asteroides que vagan por el sistema. Esto es lo que sabemos.

Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar. De hecho, se considera que ese mundo quedó en el camino de ser una estrella. Es tan enorme, que todos los demás planetas del sistema no alcanzarían para llenar sus proporciones. Pero la importancia que los astrónomos ven en Júpiter no está solo en su tamaño: hay más.

Un viejo conocido de la humanidad

Júpiter fue visto desde la antigüedad. Aunque para esos tiempos aún no se precisaban las dimensiones del gigante, los astrónomos bautizaron al astro con el nombre de la máxima deidad romana.

A la fecha, Júpiter ha sido observado desde casi todos los telescopios. Gracias a que se le ha visto y estudiado desde antaño, se sabe que funciona, con sus 95 lunas conocidas, como una especie de sistema solar en menor dimensión.

Te puede interesar: Este es el tamaño de todos los planetas del Sistema Solar

Una de sus lunas, Europa, es de las mayores candidatas para encontrar vida extraterrestre. La misión Galileo de la NASA dio pruebas que fortalecen la hipótesis de que en este satélite natural hay un océano líquido y salado. Por si fuera poco, el telescopio James Webb ha logrado identificar dióxido de carbono procedente de esa región. En conjunto, no es poca cosa lo que hace sospechar.

Por esto Júpiter es el planeta más importante para los astrónomos

De acuerdo con un artículo de la revista UNAM Global, Júpiter es clave para comprender el origen de todo el Sistema Solar.

Te puede interesar: ¿Estamos acercándonos al fin del mundo? Lo que dice la ciencia sobre el futuro de la tierra y el sol

“El estudio de la dinámica de Júpiter en el Sistema Solar nos permite profundizar en el origen y la evolución de nuestro sistema planetario. Además, al observar los principios físicos que rigen su entorno, podemos extrapolar estos conocimientos a otros sistemas de la galaxia, ampliando nuestra comprensión del Universo”, dice el Dr. Alejandro Farah Simón, miembro del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sigue leyendo:

Cuál es el número máximo de planetas que podrían orbitar alrededor del Sol

No es broma: Los destructores de planetas podrían estar ocultos en los gatos

De qué color son los planetas del Sistema Solar y por qué

La NASA advierte: Estos lugares del mundo podrían ser inhabitables para 2050

Nibiru: la historia del misterioso planeta que iba a ‘exterminar’ a la Tierra

Alberto Milo

Periodista mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vivo maravillado con todo lo que la Tierra y el Universo nos van revelando a través del importante trabajo de los científicos. Por eso, mi deseo es acercar a los lectores de Nat Geo a estas historias que nos recuerdan, además, que cualquier problema personal se ve mucho más pequeño y fácil de resolver si se le mira desde la misma perspectiva que nos permita admirar la inmensidad del cosmos.

Contenido reciente

  • el-espacio

La Luna de Lobo ocultará a Marte: Así puedes ver el evento

Empezamos con los eventos astronómicos de 2025. Entre los primeros, está la próxima ocultación de la Luna de Lobo a…

12 enero, 2025 8:00 pm
  • Historia

Las cinco tumbas en las que fue enterrado Hernán Cortés tras su muerte

El conquistador Hernán Cortés fue protagonista de un insólito recorrido funerario tras su muerte. Sus restos fueron enterrados y exhumados…

12 enero, 2025 12:00 pm
  • ciencia

La geometría del electrón acaba de ser descubierta gracias a la física cuántica

En la mecánica cuántica, los electrones tienen propiedades tan enigmáticas que, hasta ahora, ni siquiera conocíamos su forma Los científicos…

12 enero, 2025 8:00 am
  • animales

Por qué los gatos domésticos han extinguido a tantas especies

Un estudio reveló el sorprendente número de especies que pueden caer en la garras de los gatos domésticos. Te damos…

11 enero, 2025 8:00 pm
  • Historia

Hace 6,000 años, una cultura enigmática construyó las primeras ciudades de Europa

La cultura Cucuteni-Trypillia, descubierta a finales del siglo XIX, destacó como una de las sociedades más fascinantes de Europa primitiva.…

11 enero, 2025 4:00 pm
  • ciencia

Descubren un “mundo” oculto bajo la superficie del océano Pacífico

Algo no concuerda con lo que se conoce sobre la Tierra. Un descubrimiento revela que bajo la superficie del Pacífico…

11 enero, 2025 12:00 pm