Categorías: el-espacio

El estallido de una Kilonova producirá una nueva generación de exoplanetas y estrellas

El sistema binario de estrellas ‘CPD-29 2176’ se convertirá en una Kilonova masiva. Aquí te explicamos qué son y por qué abundan en la Vía Láctea.

A 11 mil 400 años luz de nuestro planeta, un par de estrellas conviven en paz. Guardan una relación gravitatoria tan cercana, que orbitan una alrededor de la otra desde hace miles de millones de años. Recientemente, los astrónomos del Observatorio Espacial Swift determinaron que se trataba de un sistema binario, y lo nombraron CPD-29 2176. No sólo eso: es muy probable, según sus observaciones, que estallen hasta convertirse en una Kilonova masiva.

Las observaciones se realizaron con el telescopio SMARTS, un dispositivo de un metro y medio que les permitió conocer más sobre su comportamiento. Hasta ahora, sabemos que se trata de una estrella de neutrones y otra masiva, que orbitan entre sí. Cuando la más grande pierda su capa exterior, será absorbida por sus compañeras.

Así, al término de su vida, liberará una cantidad de energía mucho mayor a una supernova común: se convertirá en una kilonova.

Te sugerimos: «Lo mejor para el final»: así es el proceso de muerte de las estrellas en el Universo

Una llamarada cósmica

Evolución del sistema dual CPD-29 2176. | Crédito: CTIO/NOIRLab/NSF/AURA/P. Marenfeld

El proceso de muerte de una estrella no es un fenómeno solemne. Por el contrario, se manifiesta como un espectáculo cósmico. A diferencia de otros objetos celestes, cuando una estrella termina su ciclo de vida, típicamente hay un estallido impresionante. Así, se convierten en supernovas.

Sin embargo, el equipo de astrónomos detectó la posibilidad de una explosión mucho mayor en el sistema de estrellas CPD-29 2176. A lo largo de millones de años, la distancia entre ambas estrellas disminuirá hasta que finalmente se fusionen, explica Universe Magazine. A este evento se le clasificó recientemente como ‘Kilonova’.

También lee: El corazón de la Vía Láctea chocará con un agujero negro supermasivo de la galaxia más cercana

Con esta unión cósmica, se liberará una poderosa llamarada de energía. De la misma manera, calculan los astrónomos, vendrá una serie de fuertes ondas gravitacionales. No sólo eso. Conducirá a la síntesis de elementos pesados, que eventualmente se convertirán en nubes de gas y polvo, así como la Nube de Oort.

Esto conducirá a una nueva generación de exoplanetas y estrellas. Este tipo de eventos son extremadamente raros, apuntan los investigadores. De hecho, sistemas binarios como CPD-29 2176 no superan la docena en toda la Vía Láctea. Por ello, el próxima estallido de esta Kilonova será un espectáculo cósmico único. Lo más probable, sin embargo, es que la humanidad no esté ahí para presenciarlo.

Sigue leyendo:

Qué es una estrella y cómo se forman estos colosos luminosos en el cosmos

La Tierra alcanzará su velocidad orbital máxima del 2023 esta semana

Qué sabemos de C/2022 E3 (ZTF), el cometa milenario que podrá observarse a simple vista en enero

Andrea Fischer

Hago periodismo de ciencia. Construyo historias que buscan algo insólito desde la cotidianidad. Me desempeño como Content Manager de National Geographic en Español. Muy Interesante para México, Wall Street International Magazine y otros títulos digitales también le dan hogar a mis textos. No se me quita la costumbre de escribir a mano.

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: cosmosEspacioespacio exteriorEstrellaNaturalezaUniverso

Contenido reciente

  • animales

Cómo vive el ñu, la ‘bestia salvaje’ que atemorizó a las tribus africanas por siglos

Con manadas de hasta 400,000 mil individuos, el ñu domina la región austral y oriental de África en la actualidad.…

1 abril, 2023 1:00 pm
  • el-espacio

Llegó el momento: el eclipse solar híbrido protagonizará los eventos astronómicos de abril 2023

Un eclipse solar único en el siglo y la luna que antecede al verano figuran entre los eventos astronómicos de…

1 abril, 2023 8:00 am
  • animales

No: los T. Rex no exponían sus dientes para parecer «más amenazadores», según un estudio

A diferencia de lo que vimos en las películas, los T. Rex no mostraban sus dientes siempre. Parece ser que…

31 marzo, 2023 6:33 pm
  • el-espacio

Descubren el agujero negro más grande del Universo, del tamaño de 30 mil millones de soles

Un coloso voraz se encuentra a cientos de millones de años luz de la Tierra. Los astrónomos piensan que se…

31 marzo, 2023 1:00 pm
  • animales

Nace un par de gemelos de leopardo de Amur, uno de los felinos más raros del mundo, en el Zoológico de San Diego

Los mellizos de leopardo de Amur están fuertes, sanos y ávidos por conocer su nuevo hábitat en el Zoológico de…

31 marzo, 2023 9:36 am
  • Historia

Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

El calendario egipcio constaba de 365 días y consideraba 3 estaciones, basadas en las inundaciones anuales del Nilo. Así funcionaba.…

30 marzo, 2023 1:00 pm