Todos los años, en diciembre, sucede una de las lluvias de estrellas más esperadas. Hablamos de las Gemínidas, un evento astronómico que en 2024 llega a su máxima actividad en la noche del 13 y la madrugada del 14 de este mes.
Si amas ver este tipo de espectáculos celestes, entonces no deberías perderte a las Gemínidas 2024. Resulta que de todas las lluvias de estrellas, esta está entre las más esperadas, pues su tasa de actividad, por encima de los 120 meteoros por hora, y una velocidad de 35 kilómetros por segundo hacen de ella algo imperdible para los seguidores de la observación astronómica.
Las Gemínidas siguen siendo un misterio en lo tocante a su origen. Sin embargo, según el Instituto Geográfico Nacional de España, esta lluvia parece tener un único centro, un punto del que parecen surgir todas las estrellas que la conforman. A eso se le llama “radiante”, y, en este caso, dicho lugar está en la constelación de Géminis. Por su puesto, a ella debe su nombramiento.
Te puede interesar: De colisiones cósmicas a estrellas fugaces: Qué es un evento astronómico, la magia de un Universo que se transforma
Hay otra peculiaridad relacionada a este evento. Conforme a la información compartida por el sitio especializado, Space.com, a diferencia de la mayoría de las lluvias de meteoros que vemos en la Tierra, las Gemínidas son producto de un asteroide, no de un cometa. Mencionado esto, los desprendimientos están vinculados al asteroide Faetón.
En 2024 las Gemínidas son visibles, desde todo el hemisferio norte, entre el 4 y el 17 de diciembre, aproximadamente. El punto álgido está en las noche del 13 y madrugada del 14. Este año, la Luna podría dificultar la observación.
Te puede interesar: ¿Estamos acercándonos al fin del mundo? Lo que dice la ciencia sobre el futuro de la tierra y el sol
Por último, asegúrate de encontrar una locación donde haya poca o nula iluminación, dado que así podrás distinguir con más facilidad a los meteoros. Mantente hidratado y, si cuentas con ellos, lleva instrumentos de observación.
Estrellas intergalácticas: Qué sabemos de estos astros abandonados en el Universo
Algo está emitiendo mucha energía en el Universo, y no es lo que pensábamos
Cuál es la diferencia entre el espacio y el Universo
La NASA advierte: Estos lugares del mundo podrían ser inhabitables para 2050
Nibiru: la historia del misterioso planeta que iba a ‘exterminar’ a la Tierra
Empezamos con los eventos astronómicos de 2025. Entre los primeros, está la próxima ocultación de la Luna de Lobo a…
El conquistador Hernán Cortés fue protagonista de un insólito recorrido funerario tras su muerte. Sus restos fueron enterrados y exhumados…
En la mecánica cuántica, los electrones tienen propiedades tan enigmáticas que, hasta ahora, ni siquiera conocíamos su forma Los científicos…
Un estudio reveló el sorprendente número de especies que pueden caer en la garras de los gatos domésticos. Te damos…
La cultura Cucuteni-Trypillia, descubierta a finales del siglo XIX, destacó como una de las sociedades más fascinantes de Europa primitiva.…
Algo no concuerda con lo que se conoce sobre la Tierra. Un descubrimiento revela que bajo la superficie del Pacífico…