NASA / SDO / AIA / LMSAL
En el Observatorio de Dinámica Solar (SDO, por sus siglas en inglés), la NASA logró captar imágenes de un eclipse sólo posible de apreciar desde el espacio. El fenómeno ocurrió el pasado 29 de junio.
El eclipse fue parcial, ya que la luna cubrió sólo el 67 % de la superficie solar en el punto máximo del evento astronómico. Las imágenes de este fenómeno son particularmente especiales porque con la luz del astro se ilumina el relieve de la luna.
El astrofotógrafo chileno Patricio de León le dio un vistazo más detallado a la imagen. Gracias a esto, pudo identificar algunas de las montañas que se encuentran en la imagen. Dos cordilleras lunares están presentes: Liebnitz y Doerfel.
El Observatorio de Dinámica Solar es un telescopio espacial de la NASA cuya misión es captar imágenes del Sol que nos permitan estudiarlo más a profundidad. El SDO entró en órbita el 11 de febrero de 2011. Dentro de las razones que motivaron el lanzamiento de este telescopio fue una mejor comprensión de los fenómenos solares y cómo éstos afectan nuestro planeta.
«El Sol es una estrella variable,» dice Judith Lean, investigadora en el Laboratorio naval de Washington D.C. «Podría tenernos guardadas muchas sorpresas.»
En su página principal se pueden consultar imágenes del Sol en tiempo real y a través de él, se han observado fenómenos imposibles de ver desde el planeta Tierra. Las imágenes captadas por este dispositivo son las más nítidas alguna vez vistas del Sol y nos ha permitido conocer mucho más sobre el astro.
Sigue leyendo:
Cómo ver la Luna de Ciervo, la mística superluna en medio de la época estival
De dónde viene la sombra extraña que se imprime en la Luna durante los eclipses totales
46 % de los pantanos del 'Jardín del Edén' en Irak están completamente secos a causa de la crisis climática.…
Un estudio reciente señala a una región del continente asiático como probable núcleo del origen de los perros El origen…
Ante el hambre, las enfermedades y la adversidad los griegos jugaban el Astragaloi en busca de respuestas sobre su futuro.…
Las lluvias de meteoros no se apagan con el fin del verano. Por el contrario, son bastante más comunes de…
Trabajos de conservación. En el siglo pasado, más o menos, los esfuerzos para salvar especies estadounidenses como el halcón peregrino,…
Una leyenda mexica habla sobre cómo el dios Xólotl dio origen al ajolote, uno de los animales más representativos de…