Categorías: el-espacio

Diciembre doble: Dos lluvias de estrellas, dos lunas nuevas

Se va el año, pero no sin antes darnos una doble porción de maravillosos eventos astronómicos. Esto es diciembre 2024.

Diciembre 2024 cierra un año muy especial para los aficionados a la observación astronómica. Desde auroras boreales en lugares donde no son frecuentes, hasta eclipses que dejaron en penumbra a ciudades del mundo; la verdad es que hubo mucho que contar.

Anteriormente hablamos de los eventos astronómicos de diciembre 2024. Esta vez, queremos hacerte nota una de las razones para seguir dando crédito a este asombroso año. Pasa que en este último mes tenemos dos lunas nuevas y dos lluvias de estrellas. Te contamos lo que sabemos.

Diciembre doble

Lunas nuevas (1 y 30)

El mes empezó con una Luna nueva y termina con otra. Si nos apoyáramos en las creencias astrológicas, esto es un buen augurio.

De acuerdo con la NASA, la mencionada es la fase “invisible” de la Luna. Se da por efecto de que el satélite natural se encuentra en la misma parte del cielo que el Sol y sale y se pone con él.

Te puede interesar: No es broma: Los destructores de planetas podrían estar ocultos en los gatos

“Recuerda que, en esta fase, la Luna no suele pasar directamente entre la Tierra y el Sol, debido a la inclinación de su órbita. Solo pasa cerca del Sol desde nuestra perspectiva en la Tierra”, se lee en el sitio de la agencia espacial estadounidense.

Lluvias de estrellas: Gemínidas y Úrsidas

Las Gemínidas son una de las lluvias de estrellas que presentan mayor actividad. Ocurren siempre en diciembre, pero, claro, el punto álgido no cae en el mismo día necesariamente. En 2024, el momento ansiado ocurrirá en la noche del 13 y la madrugada del 14.

Te puede interesar: ¿Estamos acercándonos al fin del mundo? Lo que dice la ciencia sobre el futuro de la tierra y el sol

Por último, están las Úrsidas, otra lluvia de estrellas que, en su caso, nos cita la noche del 22. Exacto, después del solsticio, viene un evento casi inaugural para las nuevas estaciones del hemisferio norte y sur.

Sigue leyendo:

Cuál es el número máximo de planetas que podrían orbitar alrededor del Sol

Puede haber vida en otros planetas, pero nunca en Venus

¿Por qué se expande el Universo? Los agujeros negros pueden ser la razón

La NASA advierte: Estos lugares del mundo podrían ser inhabitables para 2050

Nibiru: la historia del misterioso planeta que iba a ‘exterminar’ a la Tierra

Alberto Milo

Periodista mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vivo maravillado con todo lo que la Tierra y el Universo nos van revelando a través del importante trabajo de los científicos. Por eso, mi deseo es acercar a los lectores de Nat Geo a estas historias que nos recuerdan, además, que cualquier problema personal se ve mucho más pequeño y fácil de resolver si se le mira desde la misma perspectiva que nos permita admirar la inmensidad del cosmos.

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: AudioDiciembrefases de la lunaGemínidaslluvias de estrellasluna nuevaÚrsidas

Contenido reciente

  • el-espacio

La Luna de Lobo ocultará a Marte: Así puedes ver el evento

Empezamos con los eventos astronómicos de 2025. Entre los primeros, está la próxima ocultación de la Luna de Lobo a…

12 enero, 2025 8:00 pm
  • Historia

Las cinco tumbas en las que fue enterrado Hernán Cortés tras su muerte

El conquistador Hernán Cortés fue protagonista de un insólito recorrido funerario tras su muerte. Sus restos fueron enterrados y exhumados…

12 enero, 2025 12:00 pm
  • ciencia

La geometría del electrón acaba de ser descubierta gracias a la física cuántica

En la mecánica cuántica, los electrones tienen propiedades tan enigmáticas que, hasta ahora, ni siquiera conocíamos su forma Los científicos…

12 enero, 2025 8:00 am
  • animales

Por qué los gatos domésticos han extinguido a tantas especies

Un estudio reveló el sorprendente número de especies que pueden caer en la garras de los gatos domésticos. Te damos…

11 enero, 2025 8:00 pm
  • Historia

Hace 6,000 años, una cultura enigmática construyó las primeras ciudades de Europa

La cultura Cucuteni-Trypillia, descubierta a finales del siglo XIX, destacó como una de las sociedades más fascinantes de Europa primitiva.…

11 enero, 2025 4:00 pm
  • ciencia

Descubren un “mundo” oculto bajo la superficie del océano Pacífico

Algo no concuerda con lo que se conoce sobre la Tierra. Un descubrimiento revela que bajo la superficie del Pacífico…

11 enero, 2025 12:00 pm