Categorías: el-espacio

Qué sabemos de ‘Canopus’, la estrella más brillante del horizonte en las noches de febrero

El fulgor de Canopus inunda el cielo nocturno del Sur a partir de febrero, como la segunda estrella más brillante de la noche. Así podrás verla este año.

El Sol, Sirio y Canopus son las estrellas que reinan el espectáculo celeste por las noches. Año con año, la tercera de ellas aparece durante los primeros días de febrero, como la más brillante del horizonte terrestre. Sin embargo, el fulgor de Canopus es celoso: sólo los habitantes del Sur del planeta lo pueden ver hacia el final del invierno.

Aquí te explicamos cuándo aparece, cuál es su naturaleza y cómo encontrarla en el cielo nocturno —si la contaminación lumínica lo permite.

También lee: Qué sabemos de Methuselah, la estrella más vieja del Universo

La estrella austral de febrero

La Gran Nube de Magallanes y la brillante estrella Canopus. / Getty Images

Después de Sirio, Canopus es la estrella más brillante del firmamento nocturno. Desde hace miles de años, los seres humanos la hemos ubicado como parte de la constelación austral Carina. De hecho, debido a su posición angular del Sol, ha sido un punto de referencia celeste para el control de las naves espaciales.

Su nombre original es Alpha Carinae y, según Britannica, cuenta con una magnitud visual de −0.73. Aunque en la actualidad se usa como referente, por ser mucho más brillante que otros objetos celestes en el cielo nocturno, el registro más antiguo que se tiene de Canopus data de hace aproximadamente 2 mil 300 años, cuando el filósofo sirio Poseídon calculó su posición cerca del horizonte.

Dibujo del Espejo de Urania, 1824. Carina es parte del antiguo barco Argo Navis en la esquina inferior derecha. | Crédito: Sidney Hall / Wikimedia Commons

De acuerdo con Hipparcos Space Astrometry Mission, la estrella se ubica a 310 años luz de la Tierra. Es del tipo F0, lo que la convierte en un cuerpo mucho más caliente que nuestro Sol. Además, se le clasifica como una ‘gigante brillante’, mucho más grande que nuestro astro central.

De hecho, se estima que 65 Soles del Sistema Solar apenas llenarían el tamaño completo de Canopus, que brilla con la intensidad de 13 mil 300 estrellas similares. Esta fuerza le permite hacerse presente, incluso, en los cielos nocturnos contaminados de las ciudades más congestionadas.

Te sugerimos: Qué sabemos de ‘Arcturus’, la estella gigante roja que figura como guardián de la Osa Mayor

¿Cómo localizar a Canopus?

Si la persona que observa se encuentra en las latitudes más al norte del planeta, nunca logrará ver el fulgor de Canopus. Por ello, según la describe la plataforma de observación astronómica EarthSky, la estrella «se ha convertido en una especie de santo grial para algunos observadores del cielo del hemisferio norte, que toman vacaciones de invierno en latitudes del sur […], solo para echarle un vistazo».

En la bóveda celeste invernal, Canopus se puede encontrar más cerca del horizonte que Sirius. De hecho, para los observadores australes, Canopus y Sirius forman un arco durante las noches de febrero. Sin embargo, esta estrella nunca se eleva por encima del horizonte para ubicaciones al norte de aproximadamente 37 grados de latitud norte.

Sin importar en dónde te encuentres en la Tierra, el mejor momento para observar este cuerpo celeste es a las 9PM. Siembre se localiza al sur de Sirius, alrededor de 36 grados por debajo de ella. No se requiere de equipamiento especial para verla, ya que es posible identificarla a simple vista.

Más sobre las estrellas del firmamento:

Qué sabemos de ‘Sirius’, la misteriosa estrella azul que domina la bóveda celeste todas las noches

El Sol no es amarillo: su verdadero color se desarrolla a través de millones de años

Andrea Fischer

Hago periodismo de ciencia. Construyo historias que buscan algo insólito desde la cotidianidad. Me desempeño como Content Manager de National Geographic en Español. Muy Interesante para México, Wall Street International Magazine y otros títulos digitales también le dan hogar a mis textos. No se me quita la costumbre de escribir a mano.

Contenido reciente

  • el-espacio

Cada que estalla una supernova cercana, la vida marina terrestre evoluciona desde hace 500 millones de años

Aunque es un evento violento y destructivo en sí mismo, el estallido de supernovas ha diversificado la vida marina en…

22 marzo, 2023 4:00 pm
  • el-mundo

Ayuno, penitencia y oración: así se celebra el Ramadán, la fiesta más sagrada del Islam

A lo largo de un mes, los musulmanes alrededor del mundo celebran Ramadán: la fiesta que conmemora el origen de…

22 marzo, 2023 1:00 pm
  • el-espacio

Teoría del gran impacto: la colisión más fuerte en la historia de la Tierra dio origen a la Luna

Según la teoría del gran impacto, hace 4 mil 500 millones de años la colisión entre la Tierra y un…

22 marzo, 2023 8:00 am
  • el-espacio

Encuentran los restos de uno de los primeros meteoritos que impactó la Tierra, de hace 3,500 millones de años

Después del Gran Bombardeo en la Prehistoria, los restos de uno de los meteoritos más antiguos quedaron enterrados en Australia.…

21 marzo, 2023 6:00 pm
  • traveler

Así es Yellowknife, el mejor lugar en América para ver un espectáculo de auroras boreales cada noche

Extendiéndose como carreteras luminosas en el cielo nocturno aparecen las auroras boreales en Yellowknife, la capital de luces nórdicas en…

21 marzo, 2023 4:00 pm
  • Historia

Desentierran una cámara funeraria maya en Palenque con un esqueleto humano ‘íntegro’, de hace 2,500 años

El esqueleto de un hombre y una mujer fueron encontrados en una cámara funeraria maya de Palenque, con figurillas hechas…

21 marzo, 2023 1:00 pm