Categorías: Ecología

Los bosques de Chichinautzin-Ajusco: Un refugio para la vida

La fotógrafa Tamara Blazquez se adentra en los bosques de la Ciudad de México para luchar por su conservación. Ésta es la historia

Esta es la tercera entrega de la investigación sobre los bosques de Chichinautzin-Ajusco. Lee la segunda parte aquí.

Los bosques del corredor biológico Chichinautzin-Ajusco no solo son pulmones para la Ciudad de México, Morelos y Estado de México. Son un seno que nos provee de vida, oxígeno, agua y alimento, y son el hogar de miles de especies de fauna y flora.

Algunas de estas especies como el teporingo o el lagarto morelense se encuentran en peligro de extinción. Otras como el lagarto cornudo o tapayaxin y anfibios como la salamandra pinta están protegidos bajo la NOM-059 de la Semarnat. También podemos encontrar especies como la rana de árbol plegada, mamíferos como el murciélago mula mexicano, el coyote, el lince. Además, otros reptiles como el lagarto alicante, la culebra parda mexicana, la culebra de agua entre muchas otras especies que se ven gravemente amenazadas por la tala clandestina y demás problemáticas ambientales que parecen pasar desapercibidas para las autoridades.

Lagarto cornudo (Phrynosoma orbiculare) también conocido como sapo cornudo o tapayaxin. / Tamara Blazquez Haik

Te sugerimos: Los árboles tienen que vencer al calor extremo que trajo el cambio climático para sobrevivir

Los esfuerzos públicos

Aunque a veces se brindan apoyos como enviar a la Guardia Nacional a supervisar las labores de reforestación y cuidar a los voluntarios de los talamontes, no es suficiente. La tala y demás amenazas continúan a pesar de los esfuerzos de reforestación y protección de los pobladores de estos bosques.

En 2019 pude pasar un día con los compañeros defensores de estos bosques en Milpa Alta. La situación que relatan es la misma que se vive en Ajusco y Topilejo.

El riesgo de proteger el Ajusco

Los pobladores del Chichinautzin-Ajusco lo tienen muy claro: si como habitantes de la Ciudad de México, del país entero, no nos ayudamos y nos unimos para frenar estas atrocidades, nadie lo hará. Depende de nosotros cambiar esta realidad y una muy buena manera de comenzar a actuar es informándonos y que estas historias, que rara vez salen a la luz, sean contadas y compartidas.

Rana de árbol plegada (Dryophytes plicatus). (IZQUIERDA) Uno de los pequeños pinos que fueron sembrados en la zona roja de tala clandestina en Topilejo (DERECHA) / Tamara Blazquez Haik

Los compañeros de Topilejo saben que alzar la voz quizá les cueste la vida. Sin embargo, entienden que la extinción de la naturaleza, de los bosques del Chichinautzin-Ajusco que tanta biodiversidad albergan, significa también una condena de muerte para quienes habitamos el valle de México, y no podemos ni debemos permitir que eso suceda.

Este texto fue escrito por Tamara Blazquez, fotógrafa conservacionista, activista y educadora ambiental, puedes conocer más de su trabajo aquí.

Sigue leyendo:

Una ola de calor extremo destroza récords y deja cientos de muertes en Norteamérica

Fuego contra fuego: el plan de los nativos australianos para salvar sus bosques y tierras

National Geographic

Contenido reciente

  • el-mundo

Los montículos gigantes de Hopewell, construidos hace miles de años, son la nueva joya del Patrimonio Mundial por la UNESCO

Los sorprendentes montículos de tierra de Hopewell, en Ohio, fueron designados este 2023 como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Hace…

30 septiembre, 2023 6:00 pm
  • el-espacio

El eje de la Tierra se está moviendo y así afectará al planeta

La actividad humana sería la principal responsable de la alteración que el eje de la Tierra está sufriendo, así lo…

30 septiembre, 2023 12:00 pm
  • el-mundo

Cierran tres zonas de Machu Picchu por deterioro

El deterioro de tres puntos emblemáticos de Machu Picchu se refleja en el desgaste lítico, mismo que ha obligado a…

29 septiembre, 2023 6:00 pm
  • Historia

Neithotep: La mujer que habría sido la primera reina-faraón del antiguo Egipto

Neithotep, una figura enigmática del antiguo Egipto, es considerada la primera reina-faraón. Se cree que vivió alrededor del 3100 a.C.…

29 septiembre, 2023 4:31 pm
  • el-espacio

Así se originaron los anillos de Saturno

Gracias a las simulaciones de un superordenador, un grupo de científicos sabe cómo se formaron los anillos de Saturno, el…

29 septiembre, 2023 12:00 pm
  • Historia

Arqueólogos descubren una nueva lengua en Turquía

Una nueva lengua, perteneciente a la familia indoeuropea, ha sido descubierta después de más de 100 años de excavación en…

29 septiembre, 2023 8:30 am