Categorías: Ecología

El primer día sin hielo en el Ártico podría ocurrir en menos de tres años

Cuenta regresiva: la desaparición del hielo en el Ártico podría ocurrir más pronto de lo previsto. Una investigación ha alertado que esto sucederá en 2027.

El hielo marino del océano Ártico disminuye rápidamente a un ritmo sin precedentes. Los científicos estiman que el primer verano con un derretimiento casi total, un hito preocupante para el planeta, podría llegar antes de lo esperado. Prevén que el día sin hielo ocurra en 2027.

Te sugerimos: Descubren que el deshielo del Ártico hará más fuerte al fenómeno de El Niño

El primer día sin hielo en el Ártico

La desaparición del hielo en el Ártico impactaría profundamente los ecosistemas y el clima global, al modificar los patrones meteorológicos. Este evento pondría en peligro hábitats cruciales para la vida de diversas especies y contribuiría al aumento del nivel del mar. Además, la reducción aceleraría el calentamiento global, creando un ciclo de retroalimentación que agravaría la crisis climática.

Por primera vez, un equipo internacional de investigación predijo, con modelos informáticos, cuándo podría ocurrir el primer día sin hielo en el océano más septentrional. La climatóloga Alexandra Jahn, de la Universidad de Colorado, y Céline Heuzé, de la Universidad de Gotemburgo en Suecia, publicaron sus resultados en Nature.

La mayoría de los modelos predijeron que el primer día sin hielo podría ocurrir dentro de nueve o 20 años después de 2023, sin importar cómo los humanos alteren las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, en un escenario extremo, nueve simulaciones alertaron que esto podría ocurrir en tres a seis años.

“El primer día sin hielo en el Ártico no cambiará las cosas drásticamente”, afirmó Jahn en un comunicado. “Pero demostrará que hemos alterado fundamentalmente una de las características definitorias del entorno natural del océano Ártico, que es que está cubierto de hielo marino y nieve durante todo el año, a través de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

En las más de 300 simulaciones por computadora, las investigadoras observaron que todos los primeros días sin hielo ocurrían durante eventos de rápida pérdida de hielo. Además, estaban vinculados a un marcado calentamiento en invierno y primavera, como los que hemos vivido en los últimos años.

También puedes leer: ‘Glaciar del fin del mundo’ empezó a derretirse desde hace 80 años

Un océano blanco cada vez más azul

El hielo marino en el Ártico ha desaparecido a un ritmo acelerado, superando el 12% de pérdida cada década, a medida que el clima continúa calentándose. En septiembre, el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo informó que este año se registró el día con la menor cantidad de agua marina congelada, alcanzando una de las cifras más bajas desde 1978.

Las proyecciones previas sobre el derretimiento del Ártico se habían enfocado en determinar cuándo el océano quedará completamente libre de hielo durante un mes. La investigación anterior indicaba que el primer mes sin hielo sería casi inevitable y podría ocurrir en la década de 2030.

Hay que considerar que cuando el Ártico tiene menos de 1 millón de kilómetros cuadrados de hielo, los científicos consideran que el área está libre de hielo.

Sigue leyendo:

Cuál es el origen real de la misteriosa «puerta» descubierta en la Antártida

Los veranos en el Ártico estuvieron libres de hielo hace miles de año

GALERÍA: Así viven los animales árticos bajo el sol de medianoche

Bajo el suelo ártico hay una bomba de tiempo que se está acelerando por el cambio climático

Volcanes de la Antártida: ¿Hay riesgo de erupción?

Erika Montejo

Periodista. Escribo y hago radio para entender el mundo. He sido reportera, redactora, locutora, editora web y curadora de contenidos. Nací y crecí en un lugar reverdecido del planeta y espero que las generaciones venideras aún puedan verlo.

Compartir
Publicado por: amp_author_box();
Tags: ÁrticoAudiocambio climáticodeshieloocéano ártico

Contenido reciente

  • animales

Por qué los gatos domésticos han extinguido a tantas especies

Un estudio reveló el sorprendente número de especies que pueden caer en la garras de los gatos domésticos. Te damos…

11 enero, 2025 8:00 pm
  • Historia

Hace 6,000 años, una cultura enigmática construyó las primeras ciudades de Europa

La cultura Cucuteni-Trypillia, descubierta a finales del siglo XIX, destacó como una de las sociedades más fascinantes de Europa primitiva.…

11 enero, 2025 4:00 pm
  • ciencia

Descubren un “mundo” oculto bajo la superficie del océano Pacífico

Algo no concuerda con lo que se conoce sobre la Tierra. Un descubrimiento revela que bajo la superficie del Pacífico…

11 enero, 2025 12:00 pm
  • traveler

Descubre esta secreta ruta de comida callejera en la ciudad de Fukuoka

Seguro has escuchado de Osaka, célebre por su comida callejera. Pues hemos encontrado a su rival, y es Fukuoka en…

11 enero, 2025 8:00 am
  • el-espacio

Una extraña alineación de seis planetas ocurrirá en enero. Esto es todo lo que tienes que saber.

La bóveda nos ofrece un impresionante espectáculo para iniciar el 2025: la alineación de seis planetas en el cielo nocturno…

10 enero, 2025 6:30 pm
  • el-mundo

Tierra de Ellsworth: un asombroso paisaje de pirámides de hielo en la Antártida

La Tierra de Ellsworth, en la Antártida Occidental, es una región austral que alberga enigmáticas cadenas de pirámides cubiertas de…

10 enero, 2025 4:00 pm