Categorías: ciencia

Detectan extrañas partículas subatómicas al interior de una muralla en China, construida hace 650 años

La muralla de Xian está soltando muones, una partícula subatómica muy inestable que había permanecido en su interior por más de medio milenio.

Los ingenieros chinos se han destacado, desde hace miles de años, por compartir una misma intención: proteger los bienes de sus monarcas. Particularmente, aquellos de las ciudades más grandes. Por ello, la élite en el poder invirtió un capital significativo en megaproyectos como la Gran Muralla China, que intentaron replicar en torno a ciudades poderosas en más de una ocasión.

Tal es el caso de la muralla de Xi’an, al centro de la actual China, que funge como capital de la provincia Shaanxi. Alrededor de la ciudad, se construyó una barrera de 12 metros de alto y 18 metros de grosor, para salvaguardar los tesoros de la Dinastía Ming. 2 mil años más tarde, parece ser que esta fortaleza colosal está expidiendo extrañas partículas subatómicas, conocidas como muones. Esto es lo que sabemos.

También lee: Así fue la edificación de la Gran Muralla China: la estructura militar más extensa construida en la historia

¿Qué son los muones?

Vista de la muralla de Xian / Getty Images

Los muones conviven con los electrones y otras partículas subatómicas. Se les caracteriza, de entre la familia de los leptones, por ser particularmente inestables. Durante años, un equipo de investigadores se dedicó a analizar este tipo de actividad sobre la muralla de Xian. Ahora, con tecnología de penetración y escaneo, finalmente lograron tomar una imagen que lo confirma: la estructura de 6 siglos contiene muones en su interior.

El estudio se publicó recientemente en Journal of Applied Physics, y muestra —en la imagen de más alta resolución hasta ahora— cómo es que la muralla de Xian se ha conservado a la perfección gracias a estas partículas inestables.

En esta imagen, los muones han revelado anomalías de densidad en una sección de los muros de la fortaleza de Xi’an. Todos los colores en este gráfico indican lugares donde las densidades son más bajas que el promedio de la estructura, y las partes más azules muestran dónde la densidad es más baja. | Crédito: COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE LA MURALLA DE LA CIUDAD DE XI’AN, G. LIU ET AL/REVISTA DE FÍSICA APLICADA 2023

Resulta ser que la muralla de Xian no es la única estructura antigua que rebosa en muones. Algunas de las ruinas mejor conservadas hasta nuestros días también cuentan con ellos. Por esta razón, el análisis de estas partículas ha interesado a arqueólogos alrededor del mundo: en términos de conservación del patrimonio, podrían ser la clave para entender cómo preservar la herencia que dejaron las civilizaciones anteriores.

No sólo eso: como los estudios se llevan a cabo con escaneos, la técnica resulta ser muy poco invasiva con los monumentos históricos:

«Las ciudades culturales, como Xi’an, tienen una larga historia y podrían beneficiarse de técnicas innovadoras utilizadas para investigar, conservar y proteger grandes sitios históricos», concluyen los autores en el estudio.

Sigue leyendo:

La historia del Muro de Adriano: la muralla más extensa y ambiciosa del Imperio Romano

Desentierran un muro de 20 metros de la época virreinal cerca del Centro Histórico de la Ciudad de México

Andrea Fischer

Hago periodismo de ciencia. Construyo historias que buscan algo insólito desde la cotidianidad. Me desempeño como Content Manager de National Geographic en Español. Muy Interesante para México, Wall Street International Magazine y otros títulos digitales también le dan hogar a mis textos. No se me quita la costumbre de escribir a mano.

Contenido reciente

  • animales

Cómo vive el ñu, la ‘bestia salvaje’ que atemorizó a las tribus africanas por siglos

Con manadas de hasta 400,000 mil individuos, el ñu domina la región austral y oriental de África en la actualidad.…

1 abril, 2023 1:00 pm
  • el-espacio

Llegó el momento: el eclipse solar híbrido protagonizará los eventos astronómicos de abril 2023

Un eclipse solar único en el siglo y la luna que antecede al verano figuran entre los eventos astronómicos de…

1 abril, 2023 8:00 am
  • animales

No: los T. Rex no exponían sus dientes para parecer «más amenazadores», según un estudio

A diferencia de lo que vimos en las películas, los T. Rex no mostraban sus dientes siempre. Parece ser que…

31 marzo, 2023 6:33 pm
  • el-espacio

Descubren el agujero negro más grande del Universo, del tamaño de 30 mil millones de soles

Un coloso voraz se encuentra a cientos de millones de años luz de la Tierra. Los astrónomos piensan que se…

31 marzo, 2023 1:00 pm
  • animales

Nace un par de gemelos de leopardo de Amur, uno de los felinos más raros del mundo, en el Zoológico de San Diego

Los mellizos de leopardo de Amur están fuertes, sanos y ávidos por conocer su nuevo hábitat en el Zoológico de…

31 marzo, 2023 9:36 am
  • Historia

Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

El calendario egipcio constaba de 365 días y consideraba 3 estaciones, basadas en las inundaciones anuales del Nilo. Así funcionaba.…

30 marzo, 2023 1:00 pm