La temporada de alergias por el polen ya está aquí y así puedes combatirla
GETTY IMAGES
Conforme las flores renacen en primavera, la alergia a polen cobra vigor también. Aquí te contamos cuáles son los síntomas y cómo combatirlos.
Abril es el mes más cruel, sentenció el poeta británico T. S. Eliot en 1922. Y tal vez tuviera razón, porque es cuando arranca la temporada más fuerte de alergia. En este terreno, el florecimiento de los campos y el renacer de las flores no parece tan romántico. Por el contrario, muchas veces trae malestar respiratorio a las personas.
Así empiezan los estornudos, congestión nasal y escurrimientos indeseables: todo gracias al polen en el ambiente. Aunque ciertamente es molesto, no debería de despertar grandes alarmas. Armamos una guía fácil que explica qué es la alergia al polen y cómo aliviar los síntomas de la mejor manera.
También conocida como ‘alergia al heno’, el polen fue uno de los primeros alérgenos que se identificaron en la historia. De acuerdo con la Clínica de la Universidad de Navarra, es una reacción natural del cuerpo ante un agente que identifica como nocivo, aunque en realidad no lo sea:
«Este contacto pone en marcha una respuesta inmunológica exagerada que se manifiesta en diversos órganos del cuerpo», explica la institución en su portal oficial.
Cuando absorben humedad, los pólenes aumentan de tamaño y se convierten en granos pesados. Por ello, pierden la facultad de ser aereotransportados, explica la institución. Particularmente en los días de mucho viento terral, cargado con estas partículas, los pacientes sufren los peores síntomas de alergia. Estos son algunos de ellos:
Polen que vuela de la margarita amarilla del gerbera / Getty Images
Generalmente, los síntomas de la alergia al polen son leves y de corta duración. A lo mucho, generan molestias nasales y malestar, pero no es incapacitante. Este malestar se ha catalogado como estacional, puesto que termina cuando las flores dejan de lanzar polen al medioambiente.
Por ello, es común que la temporada de alergias termine una vez que el verano se establece en todo su fulgor. La mayor incidencia de casos se da entre marzo y junio, que coincide con la plenitud de la primavera. En algunas ocasiones, incluso, se puede extender hasta las primeras semanas de julio.
La mejor manera de combatir los síntomas de alergia es con antihistamínicos. Sin embargo, siempre es recomendable acercarse a un especialista y evitar a toda costa la automedicación.
Hago periodismo de ciencia. Construyo historias que buscan algo insólito desde la cotidianidad. Me desempeño como Content Manager de National Geographic en Español. Muy Interesante para México, Wall Street International Magazine y otros títulos digitales también le dan hogar a mis textos. No se me quita la costumbre de escribir a mano.