Categorías: ciencia

¿Qué es la luz, una partícula o una onda?

El comportamiento de la luz desconcertó a los físicos durante siglos, dando lugar a intensos debates. ¿La luz es una partícula o una onda?

Durante siglos, la naturaleza de la luz fascinó y desconcertó a los científicos, convirtiéndose en un tema central en la historia de la física. Desde los inicios de la ciencia moderna, las mentes más brillantes se enfrentaron a una pregunta fundamental: ¿la luz es una onda o una partícula? Este debate no solo impulsó grandes avances científicos, sino que también reveló que ambas perspectivas cuentan con argumentos sólidos respaldados por rigurosas evidencias experimentales.

Sí, la luz es a su vez una partícula y una onda, debido a su comportamiento dual. Para llegar a esta afirmación hubo un largo recorrido.

Te sugerimos: Físicos revelan por primera vez la forma de un fotón

El recorrido histórico de la luz

La primera imagen de un fotón. Crédito: Benjamin Yuen

En el siglo XVII, Isaac Newton propuso que la luz era un flujo de partículas, lo que explicaba fenómenos como la reflexión y la refracción. Sin embargo, a inicios del siglo XIX, Thomas Young realizó el experimento de la doble rendija: colocó una pantalla con dos rendijas frente a una fuente de luz y observó cómo se comportaba la luz al atravesarlas. Con esto, demostró que la luz creaba un patrón de interferencia, lo cual es característico de las ondas.

«Cuando cada fotón golpea la placa, deja una única marca puntual, lo que indica que el fotón interactuó con la placa como una partícula. Pero el patrón general de marcas en la placa es el de un patrón de interferencia de barras, lo que solo es posible si la luz es una onda», explicó en un artículo el doctor Christopher S. Baird.

Más tarde, en el siglo XIX, James Clerk Maxwell desarrolló su teoría del electromagnetismo. Esta teoría describió la luz como una onda electromagnética, reforzando la idea de que no era una partícula. Sin embargo, a principios del siglo XX, surgieron observaciones sobre la luz que las ondas no podían explicar.

En 1905, Albert Einstein, al estudiar el efecto fotoeléctrico, mostró que la luz también se comporta como si estuviera formada por paquetes discretos de energía llamados fotones. El físico alemán fue galardonado con el Nobel en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico.

También puedes leer: “El amanecer de los tiempos”: Así fueron las primeras luces del Universo

Las luz es partícula y onda

Conectando estos descubrimientos, los científicos concluyeron que la luz posee una naturaleza dual. En algunas situaciones, se comporta como una onda, mostrando fenómenos como la interferencia y la difracción. En otras, actúa como una partícula, especialmente en interacciones a nivel atómico, como en el efecto fotoeléctrico. Este concepto, fundamental en la mecánica cuántica, explica que la luz no es exclusivamente una onda ni una partícula, sino que puede manifestar ambas propiedades.

«La luz a veces actúa como una onda y a veces como una partícula, dependiendo de la situación. Esto sólo tiene sentido si aceptamos que la luz es algo más complejo; algo que desde cierta perspectiva parece una onda y desde otra parece una partícula», señaló Baird.

Sigue leyendo:

Fotosíntesis en la oscuridad: descubren que las plantas pueden crecer con muy poca luz

La explosión de una supernova destruyó parte del ozono de la Tierra

Cuánto tarda en llegar la luz del Sol a la Tierra

¿Por qué el Sol no ilumina el espacio?

Erika Montejo

Periodista. Escribo y hago radio para entender el mundo. He sido reportera, redactora, locutora, editora web y curadora de contenidos. Nací y crecí en un lugar reverdecido del planeta y espero que las generaciones venideras aún puedan verlo.

Contenido reciente

  • Historia

Las cinco tumbas en las que fue enterrado Hernán Cortés tras su muerte

El conquistador Hernán Cortés fue protagonista de un insólito recorrido funerario tras su muerte. Sus restos fueron enterrados y exhumados…

12 enero, 2025 12:00 pm
  • ciencia

La geometría del electrón acaba de ser descubierta gracias a la física cuántica

En la mecánica cuántica, los electrones tienen propiedades tan enigmáticas que, hasta ahora, ni siquiera conocíamos su forma Los científicos…

12 enero, 2025 8:00 am
  • animales

Por qué los gatos domésticos han extinguido a tantas especies

Un estudio reveló el sorprendente número de especies que pueden caer en la garras de los gatos domésticos. Te damos…

11 enero, 2025 8:00 pm
  • Historia

Hace 6,000 años, una cultura enigmática construyó las primeras ciudades de Europa

La cultura Cucuteni-Trypillia, descubierta a finales del siglo XIX, destacó como una de las sociedades más fascinantes de Europa primitiva.…

11 enero, 2025 4:00 pm
  • ciencia

Descubren un “mundo” oculto bajo la superficie del océano Pacífico

Algo no concuerda con lo que se conoce sobre la Tierra. Un descubrimiento revela que bajo la superficie del Pacífico…

11 enero, 2025 12:00 pm
  • traveler

Descubre esta secreta ruta de comida callejera en la ciudad de Fukuoka

Seguro has escuchado de Osaka, célebre por su comida callejera. Pues hemos encontrado a su rival, y es Fukuoka en…

11 enero, 2025 8:00 am