Getty Images
Un grupo de científicos de las universidades de UTAH y Rockefeller descubrieron una mutación genética en monos y ratones que tiene la capacidad de evitar que virus dañinos salgan de una célula para infectar a otras sanas. Este hallazgo sería vital para evitar que virus como el VIH o el ébola evolucionen a estadios de descontrol en el que los pacientes no tengan cura. ¿Qué más debemos saber acerca de este gen mutante en monos y ratones?
El gen, llamado retroCHMP3 y que podría convertirse en un poderoso antiviral, trabaja de la siguiente manera: codifica una proteína alterada para interrumpir la capacidad de ciertos virus de salir de una célula infectada para infectar a otras.
Este gen retiene al virus el tiempo suficiente para evitar que escape e infecte a otras células que no han sido tocadas. Nels Elde de la Universidad de Utah, y autor principal del estudio, dijo que «este fue un descubrimiento inesperado» y se dice sorprendido porque «ralentizar la biología de nuestras células solo un poco desbarata la replicación del virus».
El gen retroCHMP3, que lo portan monos, ratones y más animales, es una copia del CHMP3, que solo existe en los seres humanos. El mismo tiene la misión de garantizar procesos como la integridad de la membrana celular, la señalización intercelular y la división de las células.
Con este antecedente y usando herramientas genéticas, los científicos consiguieron que células humanas produjeran la versión de retroCHMP3 de los monos ardilla. Después llegó el momento cumbre del experimento: infectaron las células con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
El resultado fue que el virus presentó dificultades para desprenderse de las células sin interrumpir los procesos celulares que mantiene con vida a esta unidad mínima del organismo.
SIGUE LEYENDO:
La teoría de que el coronavirus ‘saltó’ de animales a humanos en distintas ocasiones cobra fuerza
El deshielo del cambio climático provocará la emergencia de nuevos virus en animales y humanos
De acuerdo con expertos, matar arañas en casa debería de estar prohibido, y en este enlace te explicaremos las razones…
Oaxaca es el estado con mayor biodiversidad en México. Por eso, no te puedes perder su Jardín Etnobotánico. A las…
En 2013, Peter Higgs recibió el Nobel de Física por descubrir la chispa subatómica que dota de masa al Universo.…
A partir de unos fragmentos ocultos, restauradores mexicanos revelaron que el mítico Palacio de Palenque estuvo policromado en la antigüedad.…
Hace 202 millones de años, después de que la Tierra fuera un paraje frío y desolado, los dinosaurios con plumas…
Con el cuerpo cubierto de púas y ávido de hormigas desérticas, el 'Diablo Espinoso' es una especie enigmática del desierto…