Categorías: ciencia

Dos enormes asteroides impactaron en la Tierra hace 35 millones de años y no pasó lo imaginado

Millones de años después del de los dinosaurios, dos asteroides golpearon la Tierra, pero no dejaron consecuencias climáticas.

A lo largo de la historia de la Tierra han ocurrido eventos que cambiaron para siempre las cosas. Uno de ellos, el más citado, es el que marcó el fin de los dinosaurios, cuando un asteroide impactó en la península de Yucatán, México. Pensando en ello, es sorprendente que dos asteroides golpearan nuestro planeta, con apenas 25 mil años de diferencia entre ellos, y que no hubiera ningún cambio climático real, como el que, de hecho, desató la extinción de los mencionados animales.

El caso de estos asteroides es un hallazgo reciente de investigadores que publican sus resultados en la revista Communications Earth & Environment. Según lo reportado, ninguno de los dos debió tener las dimensiones del que terminó con los dinosaurios, pero eso no quita que fueran realmente grandes, ya que dejaron cráteres kilométricos en la Bahía de Chesapeake, en el Atlántico, y en Siberia. Es más, respectivamente, estamos hablando del cuarto y quinto cráter, por asteroide, de la Tierra.

Como si nada hubiera pasado

Después de varios análisis de isótopos analizados en más de mil fósiles de diminutos organismos que vivían en el mar en aquella época, los científicos se llevaron un gran desconcierto al ver que los dos asteroides no parecen haber dejado rastros de alguna alteración climática.

Te puede interesar: Cuál es la diferencia entre el espacio y el Universo

“Esperábamos que los isótopos se desplazaran en una dirección u otra, indicando aguas más cálidas o más frías, pero no fue así”, afirma Bridget Wade, profesora del University College de Londres (Reino Unido).

Te puede interesar: ¿Estamos acercándonos al fin del mundo? Lo que dice la ciencia sobre el futuro de la tierra y el sol

Los cataclismos, según la datación de la pruebas, debieron suceder hace 35 millones de años, aproximadamente. Si bien la Tierra tienes marcas en su historia por ellos, no pasó lo que los expertos imaginaban, y todavía no conocen el porqué.

Sigue leyendo:

Científicos descifran el origen de unas extrañas señales en el espacio profundo

Las semillas del Universo: Esta podría ser la explicación a los primeros agujeros negros supermasivos

Este es el tamaño de todos los planetas del Sistema Solar

La NASA advierte: Estos lugares del mundo podrían ser inhabitables para 2050

Nibiru: la historia del misterioso planeta que iba a ‘exterminar’ a la Tierra

Alberto Milo

Periodista mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vivo maravillado con todo lo que la Tierra y el Universo nos van revelando a través del importante trabajo de los científicos. Por eso, mi deseo es acercar a los lectores de Nat Geo a estas historias que nos recuerdan, además, que cualquier problema personal se ve mucho más pequeño y fácil de resolver si se le mira desde la misma perspectiva que nos permita admirar la inmensidad del cosmos.

Contenido reciente

  • el-espacio

La Luna de Lobo ocultará a Marte: Así puedes ver el evento

Empezamos con los eventos astronómicos de 2025. Entre los primeros, está la próxima ocultación de la Luna de Lobo a…

12 enero, 2025 8:00 pm
  • Historia

Las cinco tumbas en las que fue enterrado Hernán Cortés tras su muerte

El conquistador Hernán Cortés fue protagonista de un insólito recorrido funerario tras su muerte. Sus restos fueron enterrados y exhumados…

12 enero, 2025 12:00 pm
  • ciencia

La geometría del electrón acaba de ser descubierta gracias a la física cuántica

En la mecánica cuántica, los electrones tienen propiedades tan enigmáticas que, hasta ahora, ni siquiera conocíamos su forma Los científicos…

12 enero, 2025 8:00 am
  • animales

Por qué los gatos domésticos han extinguido a tantas especies

Un estudio reveló el sorprendente número de especies que pueden caer en la garras de los gatos domésticos. Te damos…

11 enero, 2025 8:00 pm
  • Historia

Hace 6,000 años, una cultura enigmática construyó las primeras ciudades de Europa

La cultura Cucuteni-Trypillia, descubierta a finales del siglo XIX, destacó como una de las sociedades más fascinantes de Europa primitiva.…

11 enero, 2025 4:00 pm
  • ciencia

Descubren un “mundo” oculto bajo la superficie del océano Pacífico

Algo no concuerda con lo que se conoce sobre la Tierra. Un descubrimiento revela que bajo la superficie del Pacífico…

11 enero, 2025 12:00 pm