
Jamás se habían visto estarcidos de manos de niños muy pequeños en el arte rupestre sahariano.Emmanuelle Honoré, antropóloga del Instituto McDonald para la Investigación Arqueológica, recuerda que, durante su primera visita a Wadi Sura II, en 2006, le ?sorprendió? el perfil de las manos, inusitadamente pequeñas. ?Eran mucho más pequeñas que las manos de bebés humanos, y los dedos eran demasiado largos?, explica. Honoré tomó las medidas de aquellos perfiles y decidió compararlos con mediciones de las manos de recién nacidos humanos (edad gestacional de 37 a 41 semanas). Sin embargo, como las muestras del sitio eran tan pequeñas, también incluyó mediciones de recién nacidos prematuros (edad gestacional de 26 a 36 semanas). A tal fin, la antropóloga reclutó un equipo que incluía investigadores médicos, quienes recogieron información de los bebés de la unidad neonatal de un hospital francés. ?Si iba al hospital y decía, simplemente, ?Estoy estudiando arte rupestre. ¿Tienen bebés disponibles??, habrían pensado que estaba loca y llamado a la policía?, comenta, divertida. Los resultados, que acaba de publicar, demuestran que hay una probabilidad muy baja de que las ?manos de bebé? de la Cueva de las Bestias sean humanas. El reto de la interpretación Si las huellas no son humanas, ¿qué son? La postura de las manos diminutas y los dedos varía de un perfil a otro. Esto condujo a los investigadores a la conclusión de que eran flexibles y estaban articuladas, descartando la posibilidad de que se tratara de plantillas de material rígido, como madera o arcilla. Al principio, Honoré sospechó que podrían ser patas de monos, pero cuando también descartó esas proporciones, sus colegas del Museo de Historia Natural de París sugirieron que diera un vistazo a los reptiles. Hasta ahora, los ejemplos con proporciones más aproximadas a las ?manos de bebé? provienen de las extremidades delanteras del varano del desierto o posiblemente, las patas de cocodrilos jóvenes (el estudio de los cocodrilos sigue en proceso). El varano del desierto aún vive en la región y las tribus nómadas lo consideran un animal protector. La revelación de que las manos pequeñas de Wadi Sura II ni siquiera son humanas, ha sido una sorpresa enorme para los investigadores que estudian el arte rupestre del Sahara. ?El estarcido animal se consideraba algo eminentemente australiano o sudamericano?, explica Honoré.
?[En] esta colección enorme de imágenes, podemos detectar que los humanos son parte de un mundo natural mucho más amplio?.Emmanuelle Honoré, antropóloga Las patas animales de Wadi Sura II no solo aparecen estarcidas dentro del perfil de manos humanas, sino también en frisos, y ese patrón se observa igualmente con las manos humanas. Todas fueron hechas más o menos al mismo tiempo, con el mismo pigmento. No obstante, es imposible afirmar si, para dejar la huella, se presionó la pata de un animal vivo contra el muro del refugio de piedra, o si el (o los) artista(s) optaron por la conveniencia y la seguridad de una extremidad recién amputada. Honoré se resiste a especular en el significado de las huellas no humanas. ?Nuestro concepto moderno es que la naturaleza se encuentra separada de los humanos ?dice-. Pero en esta colección enorme de imágenes, podemos detectar que los humanos son parte de un mundo natural mucho más amplio. Como investigadores, es muy difícil interpretar estas pinturas, porque nuestra cultura es completamente distinta [de la cultura que las creó]?. Mientras tanto, muchos progenitores cuyos bebés participaron en la investigación están ansiosos por leer sobre las revelaciones del arte rupestre. ?Estaban muy entusiasmados con la idea de que sus recién nacidos harían semejante contribución a la ciencia?, afirma Honoré. http://www.ngenespanol.com/ciencia/descubrimientos/16/03/17/crateres-gas-noruega-ligados-a-desapariciones-en-triangulo-de-las-bermudas http://tved-prod.adobecqms.net/content/editorialTelevisa/mexico/natgeo/mx/ciencia/descubrimientos/16/03/17/crateres-gas-noruega-ligados-a-desapariciones-en-triangulo-de-las-bermudas crateres-gas-noruega-ligados-a-desapariciones-en-triangulo-de-las-bermudas ciencia descubrimientos Cráteres de gas, sospechosos de desapariciones en las Bermudas Científicos hablan de depresiones de hasta 800 metros de ancho y 45 metros de profundidad. https://dam.tbg.com.mx//content/dam/editorialTelevisa/mexico/natgeo/mx/ciencia/descubrimientos/16/03/17/noruega-lugar.jpg.imgo.jpg Científicos noruegos causaron revuelo esta semana con el anuncio de unos cráteres gigantescos en el Mar de Barents, los cuales creen que pudieron haberse formado por explosiones de gas natural. De hecho, los científicos sugirieron que el fenómeno explicaría el misterioso Triángulo de las Bermudas, un concepto altamente controversial. Investigadores de la Universidad del Ártico, Noruega describieron cráteres de hasta 800 metros de ancho y 45 metros de profundidad situados frente a la costa del país, los cuales al parecer fueron causados por la liberación explosiva de metano (también conocido como gas natural) atrapado en los sedimentos.
Los científicos señalan que esas liberaciones repentinas de gas podrían representar un peligro potencial para los barcos. Y también podrían explicar informes de barcos y aviones perdidos en el Triángulo de las Bermudas, una región oceánica demarcada por Miami, Bermudas y Puerto Rico.Es una idea que algunos expertos han diseminado en las últimas décadas, incluido el científico ruso Igor Yeltsov. ¿Acaso el Triángulo de las Bermudas es real? El temor de la pérdida de barcos y aviones en el Triángulo de las Bermudas, surgió hace unos 60 años después de que cinco aviones de la Armada estadounidense despegaron de Florida y desaparecieron sin dejar rastro. Numerosos historiadores se pusieron a revisar los registros, y encontraron que 300 barcos y muchos otros aviones se habían perdido en el área a lo largo del siglo XX. Incluso Cristóbal Colón registró extrañas marcaciones de brújula alrededor del triángulo durante su viaje de 1492. Se han aventurado varias teorías de conspiración sobre el Triángulo de las Bermudas, pero muchos expertos ni siquiera están convencidos de que exista. ?Es una región muy transitada y ha sido una encrucijada muy activa desde los primeros tiempos de la exploración europea ?informó John Reilly, historiador de la Fundación Histórica de la Armada de Estados Unidos, en una entrevista anterior con National Geographic-. De hecho, algunos científicos han calculado que barcos y aviones ?desaparecen en el Triángulo de las Bermudas tan a menudo como desaparecen en cualquier otra parte?. Fotogalería: Barcos hundidos En otras palabras, los navíos que se pierden en el área probablemente se hundieron debido al mal clima y otros percances, más que a explicaciones exóticas como hidratos de gas, dicen los escépticos. Para acabar pronto, un episodio NOVA sobre el tema, transmitido en 1976, concluyó: ?La ciencia no tiene una respuesta a las interrogantes del Triángulo porque, para empezar, esas interrogantes no son válidas?. ¿Qué son los hidratos de gas? Aunque el riesgo para los barcos y los aviones aún es especulativo, los hidratos de gas son muy reales. El metano ?un gas inodoro que ocurre naturalmente y se produce por la descomposición de materia orgánica- se solidifica bajo la presión del océano y puede quedar atrapado en cristales con aspecto de hielo, llamados hidratos. Esos depósitos con aspecto de hielo pueden desprenderse e incluso, explotar con violencia. La presión liberada repentinamente representa un peligro para los trabajadores petroleros, quienes describen el fenómeno observable como ?eructos de muerte?. Pruebas de laboratorio sugieren que esos ?eructos? pueden interferir con la flotación de un barco o los motores de un avión, aunque los posibles efectos en el mundo real no se han esclarecido, pues podría haber muchos factores en juego.