Jaime Chirinos
Aunque hoy Suiza no tiene salida al mar, estuvo completamente cubierta de agua durante el periodo del Mioceno. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Zurich, los fósiles recuperados en la meseta arrojan luz sobre una amplia diversidad marina de aquel pasado remoto. Hace 20 millones de años, en la región del Upper Marine Molasse, nadaron peces, tiburones, delfines y otros animales prehistóricos.
El equipo de paleontólogos de la institución analizó cerca de 300 fósiles de ballenas y delfines antiguos, encontrados en Suiza a lo largo de los años. Sus vértebras y dientes han servido para estimar sus dimensiones aproximadas, así como para clasificarlos por especie. Esto fue lo que descubrieron.
Te sugerimos: Encuentran a un macrodepredador de 36 millones de años en un desierto de Perú
Según escriben los investigadores para PeerJ, la región de la meseta suiza «era un océano en el que nadaban delfines» prehistóricos. Hasta ahora, los científicos del Instituto Paleontológico de la Universidad de Zúrich han identificado 2 especies completamente desconocidas para la ciencia, según los huesos del oído encontrados.
Como líder del proyecto de investigación, el paleontólogo Gabriel Aguirre enfatiza la amplia diversidad de especies marinas que estaban presentes en la meseta en aquel pasado remoto. Entre ellos, destaca a los delfines prehistóricos que dominaron los mares:
“Logramos identificar dos familias de delfines previamente desconocidas en Suiza”, declaró el especialista en un comunicado.
En la actualidad, ninguna de estas especies existe en el planeta. Sin embargo, parece que las nuevas especies de delfines prehistóricos pudieron estar «emparentadas con los cachalotes y los delfines oceánicos actuales«, explican los autores.
Lo anterior se determinó a partir de una reconstrucción digital de los órganos blandos de estos ejemplares. Además de dar una idea de sus tamaños originales, les permitió analizar su capacidad auditiva.
Sigue leyendo:
Así fue el Dragón de la Muerte, el dinosaurio alado más grande que dominó América Latina
Descubren los restos de una ballena de cuatro patas que vivió en Egipto hace 43 millones de años
En el Anillo de Fuego del Pacífico se gesta el 90 % de la actividad sísmica del planeta. De ahí,…
La lluvia de meteoros más extensa del año y una puesta de Sol única en Nueva York figuran entre los…
A fuerza de la presión humana sobre el entorno, la vida silvestre en las ciudades y contextos urbanos tiene cada…
El proceso de envejecimiento de los reptiles y anfibios es muy lento y tiene pocas repercusiones físicas. Por ello, podría…
Durante siglos, los romanos visitaron Hierapolis para realizar sacrificios en honor al dios del inframundo. Todo empezaba en la Puerta…
Una conjunción entre la Luna y Venus se sumará a la alineación perfecta de planetas del primer fin de semana…