Foto: Clay Bolt
Una abeja gigante, conocida por su nombre científico Megachile Pluto, había sido vista por última vez en 1981. Es por esta razón que los científicos la consideraban extinta. Sin embargo, fue capturada por un fotógrafo en unas islas de Indonesia.
Clay Bolt, un fotógrafo de historia natural después de casi 40 años logró capturar imágenes de esta especie de abeja gigante que los científicos daban por extinta. «Fue absolutamente impresionante ver a este ‘bulldog volador’ que ya no estábamos seguros de que existiera” expresó Bolt.
“Ver realmente qué hermosa y grande es la especie, escuchar el sonido de sus gigantescas alas mientras volaba por mi cabeza, fue simplemente increíble”, le dijo al diario inglés The Guardian.
El hallazgo se realizó en un nido de termitas a más de dos metros del suelo. Por lo que, este ejemplar despierta la esperanza de que los bosques de la región aún alberguen estos imponentes insectos.
«Al convertir a esta abeja en una insignia de la conservación, confiamos en que la especie tenga un futuro más brillante que si dejáramos que se recolectara de manera silenciosa», dijo Robin Moore, del grupo ambientalista Global Wildlife Conservation, que apoyó la búsqueda de esta abeja gigante.
Esta especie de abeja la descubrió el entomólogo inglés Alfred Russell Wallace cuando exploraba esta isla en Indonesia. Además, él fue codescubridor junto con Charles Darwin de la teoría de la evolución.
Wallace la describió como «un gran insecto negro parecido a una avispa, con mandíbulas inmensas como las de un escarabajo ciervo».
“En medio de un declive mundial, tan bien documentado, de la diversidad de insectos, es maravilloso descubrir que esta especie icónica todavía está aquí”, declaró Simon Robson, de la Escuela de Ciencias de la Vida y el Medio Ambiente de la Universidad de Sídney.
NO TE PIERDAS: La abeja reina lava el cerebro de las obreras con sustancias químicas
Hallan en Galápagos una especie de tortuga que se creía extinta hace 100 años
Este video muestra a esta imponente abeja:
Más de 1,500 macacos reinan Cayo Santiago, una isla abandonada en Puerto Rico, después de un desastre natural que la…
De catedral ortodoxa a templo islámico, la mezquita de Santa Sofía conserva un halo de culto. Entre sus visitantes diarios,…
Más de 1200 especies de arañas, escorpiones y otros arácnidos son víctimas del comercio ilegal de especies exóticas. El mercado…
Aunque Marte no tiene un campo magnético que lo proteja contra el viento solar, sobre su corteza aparecen auroras boreales.…
Las heces de los pobladores antiguos de Stonehenge revelan que su dieta invernal no era la más sana. Por el…
La economía azul tiene un enfoque de crecimiento no invasivo hacia los ecosistemas marinos, que podría beneficiar a Latinoamérica regionalmente.…