Foto: Joel Hernández / CEMEX
Durante los primeros meses del año, las planicies del noroeste mexicano se recubren de una manta blanca. El paisaje nevado y las temperaturas bajas podrían desviar la atención sobre cómo los animales locales pastan sobre los campos helados. Después de 100 años, el bisonte americano vuelve a ser uno de ellos.
En marzo pasado, la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) del país publicó un comunicado en el que precisaba que, tras una ausencia prolongada, este gigante volvía a pisar tierra mexicana. 9 meses después, la CONANP compartió fotografías de una segunda manada pastando en Coahuila, en el norte de México:
El bisonte americano (Bison bison, por su denominación científica) es un mamífero adaptado para aguantar climas severos. A pesar de la gruesa mata de pelaje que les recubre todo el cuerpo, estos animales también están equipados naturalmente para sobrevivir a calores extremos, como los que existen en esta zona de México.
Te sugerimos: 5 curiosidades de los osos pardos, los reyes de la tundra
Por esta razón, las autoridades locales celebraron la reintroducción exitosa de una segunda manada de bisontes al ecosistema coahuilense. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) felicitó ampliamente a las comisiones pertinentes por lograr introducir a 19 ejemplares a la zona de El Carmen, para que vivan en libertad.
Con casi 140 mil hectáreas, ésta es un área natural protegida que da hogar a una gran diversidad de plantas y animales. El Carmen contiene cinco diferentes ecosistemas, y se posiciona hoy en día como una de las áreas silvestres más grandes del mundo. El objetivo de este espacio, después de su privatización transfronteriza, es restablecer las especies silvestres extintas en la región.
De esta manera, el manejo y protección de las poblaciones de animales y sus hábitats está garantizada en gran medida. Por esta razón, la directora del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), Renée González, destacó con entusiasmo lo siguiente en un comunicado oficial:
“[…] Éste es un gran logro para la conservación de especies que se encuentran amenazadas, gracias a las estrechas alianzas forjadas entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Con esta nueva manada reforzamos la importancia de México para proteger una especie emblemática para Norteamérica”.
El bisonte americano es el mamífero terrestre más masivo de todo el continente. En el pasado, deambuló libremente en las planicies canadienses y estadounidenses. En el caso de México, se le avistó entre Chihuahua y Coahuila. Por esta razón, se escogió la zona de El Carmen para que finalmente pudiera regresar a casa, con amplias praderas para pastar.
Sigue leyendo:
5 increíbles animales mexicanos que no sabías que existían
7 animales que podrían extinguirse en 2021
Más de 1,500 macacos reinan Cayo Santiago, una isla abandonada en Puerto Rico, después de un desastre natural que la…
De catedral ortodoxa a templo islámico, la mezquita de Santa Sofía conserva un halo de culto. Entre sus visitantes diarios,…
Más de 1200 especies de arañas, escorpiones y otros arácnidos son víctimas del comercio ilegal de especies exóticas. El mercado…
Aunque Marte no tiene un campo magnético que lo proteja contra el viento solar, sobre su corteza aparecen auroras boreales.…
Las heces de los pobladores antiguos de Stonehenge revelan que su dieta invernal no era la más sana. Por el…
La economía azul tiene un enfoque de crecimiento no invasivo hacia los ecosistemas marinos, que podría beneficiar a Latinoamérica regionalmente.…